whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 10
Comunicación y +As
Campaña Rise
Campaña Rise
Campaña Rise

WhatsApp revoluciona la difusión de noticias digitales

WhatsApp Canales ofrece una nueva forma de atraer lectores, permitiendo a los medios conectarse directamente con su audiencia sin necesidad de datos privados.

WhatsApp revoluciona la difusión de noticias digitales
WhatsApp revoluciona la difusión de noticias digitales

En los últimos años, el panorama digital para los medios de comunicación ha cambiado drásticamente. El tráfico hacia los sitios de noticias ha disminuido considerablemente, y los ingresos publicitarios han seguido una tendencia descendente. Esto se debe, en parte, a que plataformas como Google y Facebook han optado por reducir la visibilidad de las noticias en sus plataformas. Sin embargo, una nueva esperanza ha surgido en el horizonte: WhatsApp, la aplicación de mensajería más popular del mundo.

A finales del 2023, WhatsApp lanzó una función conocida como "Canales", que permite a los editores de noticias enviar titulares y enlaces directamente a sus seguidores. Esta herramienta ha sido una salvavidas para muchos medios de comunicación que buscan mejorar la conexión directa con su audiencia, especialmente fuera de Estados Unidos, un mercado donde WhatsApp tiene una enorme base de usuarios. El canal de Noticias Telemundo, por ejemplo, ha logrado captar más de 820 000 seguidores, y ha generado un tráfico incluso superior al de otras plataformas.

WhatsApp ofrece una ventaja importante frente a otras redes sociales: los usuarios no necesitan proporcionar datos privados, como su número de teléfono o correo electrónico, para seguir un canal. La interacción se limita a reacciones con emojis, lo que permite a los editores mantener un control más directo sobre el contenido que llega a sus seguidores, sin la distracción de los comentarios.

Aunque los números de tráfico generados por los canales de WhatsApp aún son pequeños en comparación con los generados por Google y Facebook, su crecimiento es notable. Varios medios internacionales, como CNN, BBC News y The New York Times, ya tienen millones de seguidores en esta plataforma. Además, Meta, propietaria de WhatsApp, está explorando la posibilidad de introducir canales de pago, lo que podría ofrecer nuevas oportunidades para los editores de monetizar su contenido.

A pesar de las promesas de crecimiento, algunos editores se muestran cautelosos. El modelo de negocio de Meta ha sido cambiante a lo largo de los años, y las relaciones con los medios de comunicación no siempre han sido consistentes. Sin embargo, Canales sigue siendo una de las pocas fuentes de tráfico con tendencia alza, lo que motiva a muchos editores a apostar por esta nueva herramienta para fidelizar a su audiencia.