![¿Cuánta proteína deberías consumir diariamente? ¿Cuánta proteína deberías consumir diariamente?](https://proimagenes.grupothepublic.com/thumb/366x215_173895741175090bf1236.jpg)
Discurso de odio en X se dispara un 50% bajo la gestión de Musk
Un estudio reveló que los mensajes de odio en X aumentaron un 50% desde la compra de Elon Musk, con un 70% más de likes. Expertos analizan su impacto en la sociedad.
![Discurso de odio en X se dispara un 50% bajo la gestión de Musk Discurso de odio en X se dispara un 50% bajo la gestión de Musk](https://proimagenes.grupothepublic.com/thumb/1200x706_173947889216654163c8.jpg)
Desde que Elon Musk adquirió Twitter, ahora rebautizado como X, en octubre de 2022, los mensajes de odio en la plataforma han experimentado un incremento del 50%, según un estudio publicado este miércoles por investigadores de las universidades de California en Berkeley, Los Ángeles y del Sur de California.
Además, estos contenidos recibieron un 70% más de "me gusta" en comparación con el periodo previo a la compra, cuando el crecimiento de la actividad general fue solo del 8%. Estos datos contrastan con las declaraciones de Musk, quien aseguró en diciembre de 2022 que el discurso de odio estaba disminuyendo.
El estudio, que analizó datos hasta junio de 2023, señala que el aumento del odio en X podría estar relacionado con la reducción de la moderación en la plataforma. Dan Hickey, profesor de la Universidad de California en Berkeley, destaca que Musk despidió a gran parte del equipo de confianza y seguridad y eliminó el consejo asesor, lo que habría contribuido a este fenómeno. Sin embargo, los investigadores no pueden determinar con certeza las causas exactas del incremento.
Otro hallazgo preocupante es que la actividad de bots en X no ha disminuido y podría haber aumentado, a pesar de que Musk prometió eliminar cuentas falsas como parte de su estrategia para mejorar la plataforma. Los autores del estudio subrayan que las redes sociales tienen la capacidad de reducir estos problemas mediante el diseño de algoritmos que promuevan contenido constructivo en lugar de divisivo.
El impacto del discurso de odio va más allá de la plataforma. Según Pablo Madriaza, profesor de la Universidad de Quebec, la exposición constante a este tipo de contenido normaliza el odio y reduce la sensibilidad hacia él. Aunque los usuarios no reaccionan de manera evidente, su actitud hacia las minorías empeora, lo que confirma que el contenido influye de manera silenciosa pero significativa.
Sin embargo, no todo está perdido. Madriaza señala que el "contradiscurso", basado en mensajes empáticos, puede contrarrestar el odio. Experimentos han demostrado que apelar a la empatía reduce los tuits insultantes, lo que sugiere que las plataformas y los usuarios tienen el poder de transformar el entorno digital en un espacio más inclusivo y menos tóxico.