
Banco de Alimentos Perú activa “El hambre no se elige” para enfrentar el hambre y el desperdicio de alimentos
La campaña solidaria busca reunir recursos que permitan entregar más de 100 mil raciones alimentarias a personas en situación vulnerable a nivel nacional.

En un país donde millones de personas pasan hambre mientras toneladas de alimentos terminan en la basura, el Banco de Alimentos Perú (BAP) lanza una vez más su campaña anual “El hambre no se elige”, una iniciativa que pone en el centro del debate la inseguridad alimentaria y el desperdicio sistemático de comida.
La propuesta de este año tiene como objetivo recaudar alimentos y fondos para repartir más de 100,000 raciones entre más de 7,200 peruanos que enfrentan diariamente situaciones de alta vulnerabilidad. En palabras de Daniela Osores, gerente general del BAP: “Una alimentación adecuada es un derecho, no un privilegio. Con esta campaña, buscamos que cada persona que pueda ayudar se convierta en un donante recurrente, permitiendo que miles de peruanos reciban raciones de alimentos mensualmente para aliviar el hambre”.
La campaña cobra aún más relevancia considerando que, según cifras recientes, 6 de cada 10 peruanos han pasado al menos un día sin comer debido a la falta de recursos. Paralelamente, el 47.6% de los alimentos producidos en el Perú son descartados, cuando podrían alimentar a al menos 2 millones de personas. Esta alarmante contradicción impulsa al BAP a generar conciencia e invitar a la sociedad civil a actuar.
“El hambre no se elige” ofrece diferentes modalidades de colaboración, accesibles para cualquier ciudadano interesado en aportar desde su realidad. A través del sitio web https://bancodealimentosperu.org/donaciones, las personas pueden realizar sus aportes de forma segura y directa:
-
Con S/ 20 se cubre la alimentación de una persona durante seis días.
-
S/ 50 permiten alimentar a alguien por más de dos semanas.
-
S/ 100 alcanzan para sostener un mes completo de comida.
-
Y S/ 150 garantizan raciones durante mes y medio.
Más allá de la recolección de fondos, la campaña busca cambiar la percepción sobre el hambre y el rol de cada individuo. “Queremos que cada persona entienda que con una pequeña acción se pueden transformar vidas. ¿Cómo logramos esto? Sumando voluntades, dando una mano al otro y aportando un poco de nosotros mismos. Cada donación, por pequeña que sea, puede marcar la diferencia en la vida de quienes más lo necesitan”, sostuvo Leslie Pierce, presidente del directorio del BAP.
La propuesta del BAP se orienta a generar un impacto sostenido a largo plazo, creando una red de solidaridad que permita avanzar hacia un Perú con menos hambre y mayor equidad. La campaña representa también una invitación a involucrarse activamente como ciudadanos y ciudadanas frente a un problema que afecta a millones de compatriotas.
Sobre el Banco de Alimentos Perú:
El Banco de Alimentos Perú, organización sin fines de lucro fundada en 2014, tiene como misión reducir el hambre mediante la redistribución de alimentos que, aunque aptos para el consumo, ya no pueden ser comercializados. A través de alianzas con empresas privadas, supermercados y agricultores, el BAP rescata estos productos y los redirige a organizaciones sociales que brindan apoyo directo a personas necesitadas. En más de una década de trabajo, ha entregado más de 60 millones de kilos de alimentos, promoviendo un sistema solidario y sostenible de distribución de recursos que combate la inseguridad alimentaria en todo el país.