![Claves en comunicación y relaciones públicas para este 2025 Claves en comunicación y relaciones públicas para este 2025](https://proimagenes.grupothepublic.com/thumb/366x215_173859556141402e3ef55.jpg)
Existen seis tipos de amor según la ciencia
Un estudio finlandés analizó cómo el cerebro procesa seis tipos de amor, revelando que el amor parental es el más intenso.
![Existen seis tipos de amor según la ciencia Existen seis tipos de amor según la ciencia](https://proimagenes.grupothepublic.com/thumb/1200x706_173956106867487af0290.jpg)
El amor, ese sentimiento universal que ha inspirado poemas, canciones y obras de arte, ha sido finalmente desentrañado por la ciencia. Un estudio liderado por el filósofo finlandés Pärttyli Rinne, en colaboración con neurólogos de la Universidad de Aalto, ha logrado identificar cómo el cerebro responde a seis tipos de amor: romántico, parental, hacia amigos, desconocidos, mascotas y la naturaleza.
Publicado en la revista Cerebral Cortex, el estudio utilizó resonancias magnéticas para mapear las áreas cerebrales activadas durante la experiencia amorosa. El experimento involucró a 55 voluntarios finlandeses, todos ellos declaradamente enamorados, quienes fueron expuestos a descripciones y poemas evocativos de cada tipo de amor mientras se monitoreaba su actividad cerebral. Los resultados mostraron que el amor más intenso, medido por la activación del sistema de recompensa en el cuerpo estriado, es el que se siente hacia los hijos. Le sigue el amor romántico, que también activa fuertemente las regiones sociales del cerebro, aunque con menor intensidad.
Curiosamente, el amor por la naturaleza y las mascotas no activó las áreas sociales del cerebro, sino principalmente las regiones visuales y de recompensa. Sin embargo, en el caso de los dueños de mascotas, se observó una activación más intensa, lo que permitió a los investigadores identificar quiénes tenían animales en casa. Este hallazgo sugiere que la conexión emocional con las mascotas es más profunda de lo que se pensaba.
Rinne destacó que, aunque todos los tipos de amor activan las mismas áreas cerebrales, la intensidad varía según la conexión emocional de cada individuo. Por ejemplo, el amor por los amigos y los desconocidos generó respuestas similares, pero menos intensas que el amor parental o romántico. Esto indica que el cerebro prioriza las relaciones más cercanas y significativas.
El estudio no solo ofrece una visión fascinante de cómo el cerebro procesa el amor, sino que también tiene implicaciones prácticas. Los investigadores creen que estos hallazgos podrían ayudar a tratar trastornos mentales como la depresión o la paranoia, al entender mejor cómo se establecen las relaciones humanas y cómo el cerebro responde a diferentes estímulos emocionales.
![Claves en comunicación y relaciones públicas para este 2025 Claves en comunicación y relaciones públicas para este 2025](https://proimagenes.grupothepublic.com/thumb/366x215_173859556141402e3ef55.jpg)