whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 13
Comunicación y +As
Campaña Rise
Campaña Rise
Campaña Rise

Claves en comunicación y relaciones públicas para este 2025

La adaptabilidad y la autenticidad como herramientas esenciales.

Claves en comunicación y relaciones públicas para este 2025
Claves en comunicación y relaciones públicas para este 2025

Las estrategias de comunicación y relaciones públicas están en constante transformación, enfrentando un panorama desafiante marcado por crisis simultáneas, la polarización social y la irrupción de la inteligencia artificial. Ante este contexto, las marcas buscan humanizar sus mensajes, equilibrando la transparencia, la flexibilidad y la conexión emocional con sus audiencias.

Nueve tendencias que marcarán el 2025

  • De la permacrisis a la policrisis. Las crisis ya no son eventos aislados, sino que se presentan de manera simultánea. Desde el auge de la IA hasta el escepticismo hacia las iniciativas ESG y DEI, las empresas deben desarrollar estrategias más robustas que les permitan adaptarse rápidamente a entornos cambiantes y gestionar múltiples crisis a la vez.
  • Propósito corporativo en constante evolución. El compromiso de las marcas con valores ESG y DEI está bajo un escrutinio cada vez mayor. En este escenario, las empresas tendrán que encontrar un equilibrio entre transparencia y adaptabilidad, ajustando su propósito según las expectativas de sus diversos grupos de interés sin perder autenticidad.
  • Estrategias comunicativas para unir, no dividir. La radicalización en temas sociales y políticos exige a las marcas una postura más neutral y unificadora. En 2025, será clave diseñar campañas que promuevan la inclusión y el diálogo en lugar de profundizar divisiones.
  • Inteligencia artificial con regulación y control. La IA ha transformado la comunicación, pero también ha generado desconfianza. Mientras las normativas se desarrollan, las marcas deben liderar con responsabilidad, garantizando la transparencia en el uso de esta tecnología y estableciendo medidas de autorregulación para generar confianza en sus audiencias.
  • El factor humano como ventaja competitiva. A pesar de la omnipresencia de la IA, la necesidad de una comunicación emocional y empática es más relevante que nunca. En este contexto, las marcas deben centrarse en generar conexiones genuinas con su público, apostando por estrategias que resalten la autenticidad y la cercanía.
  • El auge de los nichos digitales. Con la saturación de los medios tradicionales y redes sociales, los consumidores están migrando a plataformas más especializadas. Las marcas deben identificar y conectar con sus audiencias en estos espacios, ofreciendo contenido personalizado y estrategias de fidelización más efectivas.
  • El sonido como herramienta de branding. La identidad sonora de las marcas cobra protagonismo. Desde melodías y jingles hasta sonidos virales en redes sociales, el marketing auditivo será un elemento clave para fortalecer la conexión emocional con el público y destacar en un entorno saturado de contenido visual.
  • Welltainment: el bienestar a través del entretenimiento. El concepto de “Welltainment”, que fusiona bienestar y entretenimiento, se consolidará como una estrategia efectiva para abordar temas de salud y bienestar de manera atractiva e inclusiva. Las marcas que adopten este enfoque podrán generar impacto social positivo y fortalecer su reputación.
  • La relevancia cultural como eje de co-creación. La participación de las marcas en la cultura ya no es opcional, sino un factor determinante para su relevancia. En 2025, las empresas deberán profundizar en las microculturas y subcomunidades, utilizando herramientas de análisis para identificar tendencias en tiempo real y generar contenido alineado con sus valores y audiencias.

Las marcas que logren equilibrar tecnología e inteligencia artificial con una comunicación humana y empática serán las que consigan mayor relevancia en un entorno en constante cambio. La clave estará en la transparencia, la innovación y la capacidad de generar conexiones significativas con el público.