whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 16
Comunicación y +As
Campaña Rise
Campaña Rise
Campaña Rise

¿Qué son los padres helicóptero?

5 efectos negativos de este tipo de crianza

¿Qué son los padres helicóptero?
¿Qué son los padres helicóptero?

No prestarle la atención debida a los hijos o por el contrario sobreprotegerlos dándoles un cuidado excesivo, son dos extremos que pueden ocasionar problemas en el desarrollo emocional de los niños.

En esta oportunidad hablaremos de los padres helicóptero, quienes muestran una preocupación extrema por sus hijos, que incluye hacerles las tareas, acompañarlos en todo momento, llamarlos constantemente para saber si se encuentran bien en caso ya salgan solos, entre otras características. 

“Este es un estilo de crianza donde la mamá o el papá simbolizan a un helicóptero porque sobrevuelan o están encima del niño todo el tiempo lo cual podría generar problemas de autoconfianza, autonomía y poca tolerancia a la frustración del menor”, señala Kira Serguienko, Psicoterapeuta de la Clínica Higia.

Los padres que adoptan este tipo de comportamientos con sus hijos creen que si no lo hacen de este modo, serían progenitores irresponsables, malos y despreocupados. 

Efectos negativos de los padres helicóptero en los niños:

-   Carecen de autonomía
-   Incapaces de tomar decisiones
-   Miedo al fracaso
-   Tendencia a la medicación para aliviar tensión o ansiedad
-   Inclinación a la depresión

Para evitar estos daños emocionales, los padres deben dejar que los pequeños expresen libremente sus emociones, ya sea de rabia, cólera, molestia o frustración. Puesto que, es parte de su proceso de crecimiento el aprender a gestionar por ellos mismos sus emociones de manera asertiva. 

“Es importante que los papás tengan otras actividades o generen sus propios espacios como reunirse con los amigos o amigas porque no solamente es atender y criar a los hijos, sino también sentirse bien consigo mismo. De igual modo, es necesario reflexionar de dónde provienen los miedos relacionados con los hijos y las creencias de este tipo de crianza sobreprotectora”, recomendó la especialista. 

Asimismo, es importante que los niños desarrollen sus habilidades blandas, como la comunicación, liderazgo, toma de decisiones, entre otras, porque eso les ayudará a que puedan valerse por sí mismos dentro de la sociedad en un futuro.