
Tres tendencias que marcarán el sector financiero corporativo en 2023
En los últimos años, el ecosistema financiero ha pasado por distintos cambios, obligándose a innovar, incorporar nueva tecnología y estar a la vanguardia a fin de que las empresas puedan ofrecer a sus usuarios diversas opciones y soluciones de acuerdo a sus necesidades, significando una oportunidad para que compañías de sectores como educación, Retail o turismo puedan mejorar la salud financiera de sus clientes, mientras amplían su cartera.

Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo elaborado en 2022, en los últimos cinco años, la industria de tecnología financiera creció 112% en América Latina, pasando de 1,166 plataformas digitales a 2,482. Esto refuerza el comportamiento que las organizaciones están adoptando soluciones que les permitan delegar, por ejemplo, ciertos procesos de recaudo y cobranza para así, destinar más tiempo a otros aspectos administrativos.
Conociendo estos datos y teniendo en cuenta que este año vienen nuevos retos para dicho sector, Kashio, plataforma líder en gestión de servicios financieros, da a conocer tres tendencias que marcarán este 2023.
- Foco en la seguridad. Este será uno de los puntos más importantes que considerarán las personas a la hora de realizar transacciones Online. Por ello, es imprescindible que empresas incorporen herramientas de gestión financiera que integren componentes de comunicación con clientes y una real experiencia al usuario a fin de que estos puedan revisar sus transacciones en tiempo real y que se distingan porque les permite hacer pagos de forma rápida y garanticen altos niveles de seguridad.
- Impulso de la transformación digital. La incorporación de tecnología en el sector financiero facilita el acceso y gestión de los servicios a empresas de todos los sectores, pues da la posibilidad de contar con un ecosistema interconectado en la nube, con el objetivo de ayudar a las compañías a hacer más competentes sus procesos financieros.
- Tercerización de servicios financieros. La eficiencia de la tercerización de servicios y la automatización de procesos para ahorrar tiempo y costos son tendencias a las que apuntan las empresas peruanas de servicios del sector Property Management, educación, inmobiliario, salud, capacitación, entre otras; pues permite que las acciones fluyan de manera más rápida, logrando dedicar menos tiempo a tareas administrativas y más tiempo a la estrategia del negocio.
El 2023 es un año de mejorar este sector, ya que potenciará en gran medida todo lo logrado durante la pandemia en cuestión de aceleración digital y comenzará a trabajar en una real cultura financiera hacia los diferentes sectores, dándole la importancia que merece, comenzando a priorizar la personalización en los servicios y aprovechando al máximo la tercerización de servicios para lograr mayor rentabilidad, disminuir costos y brindar total seguridad.
