
ProntoPaga proyecta procesar USD 45 millones al mes en 2025
La fintech acelera su expansión y busca liderar los pagos digitales en Latinoamérica

ProntoPaga, compañía especializada en soluciones de cobro y transferencia de fondos, informó que en diciembre de 2024 gestionó un total de USD 15 millones en Perú. Este resultado destaca el progreso de la firma en su primer año en el país y refuerza su proyección de alcanzar USD 45 millones mensuales en procesamiento para diciembre de 2025.
En el ámbito regional, Perú se consolida como el segundo mercado más relevante para la fintech, ubicándose solo por detrás de Brasil. Actualmente, la empresa ostenta aproximadamente un 5% de participación en el mercado y aspira a expandirse hasta un 20% para finales de 2026. Este crecimiento la posicionaría como el proveedor líder en pagos dentro del sector de apuestas en línea, además de fortalecer su presencia en industrias como el comercio electrónico, la educación y la salud.
"Nuestra misión es ofrecer una experiencia de pago ágil, segura y eficiente, que optimice los procesos de nuestros clientes y fomente la confianza de sus usuarios. La ampliación de nuestra infraestructura, la expansión de nuestro equipo local y las nuevas alianzas con sistemas de pago nacionales reflejan nuestro compromiso con el mercado peruano", destacó Sebastián Salazar, CEO de ProntoPaga.
El crecimiento de la fintech se basa en su capacidad de adaptación a las necesidades de sectores clave, donde los pagos instantáneos han mejorado la experiencia del usuario y optimizado la operatividad de sus clientes. Actualmente, la empresa sigue ampliando sus integraciones con soluciones locales como billeteras digitales y bancos, con una incorporación próxima de Yape y BCP, programada para marzo de 2025. Estas innovaciones incluirán herramientas tecnológicas inéditas en el mercado peruano, fortaleciendo la seguridad y competitividad de sus servicios.
Además de su consolidación en Perú, ProntoPaga ha intensificado su inversión en tecnología y talento humano. La fintech mantiene un ritmo de contratación de un nuevo profesional por día y planea duplicar su equipo en el país para diciembre de 2025. Este crecimiento ha facilitado la escalabilidad de sus operaciones, permitiendo adaptar sus soluciones a las particularidades del mercado y agilizar su integración con entidades bancarias locales.
El marco regulatorio y el avance de la digitalización de los pagos en Perú han abierto nuevas oportunidades para fortalecer la competitividad de diversas industrias y ampliar el acceso a servicios financieros. En este contexto, la fintech sigue de cerca las iniciativas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), que estudia la implementación de un sistema de pagos unificado basado en el modelo UPI de la India. Aunque su impacto en el mercado aún es incierto, podría traducirse en una reducción de costos de procesamiento en beneficio de los usuarios finales.
Con un enfoque centrado en la innovación y la seguridad, ProntoPaga reafirma su compromiso de transformar el ecosistema de pagos en Latinoamérica, impulsando la digitalización y promoviendo la inclusión financiera en la región.
Acerca de ProntoPaga
ProntoPaga es una empresa regional especializada en servicios de recaudación y dispersión de pagos, que ofrece soluciones rápidas, flexibles y completas para diversos sectores, incluyendo el gambling. Con operaciones en Perú, Chile, Ecuador, Brasil y México, la compañía se destaca por su innovación tecnológica y su compromiso con la excelencia en el servicio, proporcionando herramientas que facilitan la gestión de pagos y la digitalización de las transacciones financieras.